Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos
Este manual surge de la sistematización de experiencias y aprendizajes compartidos por instituciones, activistas, comunidades y organizaciones sociales de la región Andina (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia) en su lucha frente al extractivismo. En 2014, se llevaron a cabo varios talleres en Perú y Colombia sobre protección y autoprotección, en los que participaron delegados de los cuatro países. Estos encuentros permitieron identificar tanto las similitudes como las diferencias en las realidades locales, evidenciando la urgente necesidad de fortalecer las estrategias de protección y seguridad para los defensores de derechos humanos en contextos extractivos. Este manual, concebido desde un enfoque holístico e integral, responde a esa necesidad y busca ofrecer herramientas prácticas para enfrentar dichos desafíos.
El contenido del manual se organiza en torno a principios fundamentales de autoprotección, medidas preventivas, estrategias de respuesta y acciones colectivas. Entre sus aportes destacan metodologías participativas diseñadas para que las comunidades y los defensores puedan evaluar los riesgos específicos que enfrentan, desarrollar protocolos de seguridad personalizados y promover el cuidado mutuo dentro de los colectivos. Además, se abordan elementos claves como la gestión emocional, la importancia del autocuidado y el fortalecimiento de redes de solidaridad, aspectos esenciales para la sostenibilidad de las luchas sociales en entornos de alta conflictividad.
A lo largo de sus páginas, el manual integra testimonios y casos prácticos que ilustran cómo las comunidades han implementado estas estrategias en situaciones reales. Asimismo, incluye herramientas accesibles y adaptables a diversas realidades locales, desde mapas de riesgos hasta guías para la elaboración de planes de emergencia. Este enfoque práctico busca no solo capacitar a los actores locales, sino también inspirar una visión colectiva de resistencia y resiliencia frente a las amenazas del extractivismo, enmarcando la defensa de los derechos humanos como un compromiso ineludible con la justicia y la dignidad.