Entretejiendo Lo Pedagógico Y Lo Decolonial. Luchas, Caminos Y Siembras De Reflexión Acción Para Resistir, (re)existir Y (re)vivir - Catherine Walsh 

Catherine Walsh, en "Entretejiendo lo Pedagógico y lo Decolonial", ofrece una obra comprometida con la transformación social y la resistencia al sistema colonial y capitalista. El libro se organiza en dos partes que reflejan una evolución en el tono y la profundidad de sus reflexiones: desde la esperanza hacia la expresión de una "pedagogía de la indignación".

Walsh inicia el libro explorando los "legados, rumbos y caminos" de pensadores como Paulo Freire y Frantz Fanon, quienes influenciaron su visión de una pedagogía que no solo imparte conocimientos, sino que fomenta una postura de resistencia y emancipación. Ella presenta la educación no como una mera herramienta de transmisión, sino como un proceso de transformación que permite a los individuos y a las comunidades enfrentar y desafiar las estructuras coloniales y de opresión. Su enfoque va más allá de lo instrumental: la pedagogía se convierte en un acto de vida y en un modo de estar en el mundo, entrelazado con las luchas y las esperanzas de los pueblos marginados.

La segunda parte, "Gritos, grietas y siembras de vida", adopta un tono más urgente y crítico. Aquí, Walsh analiza cómo las promesas de cambio y justicia, como las plasmadas en las constituciones de Ecuador y Bolivia, a menudo se ven traicionadas por los mismos gobiernos que las proclamaron. Se adentra en temas de violencia estructural y femicidio, y examina las grietas del sistema desde donde emergen las "pequeñas esperanzas", que, aunque fragmentadas y limitadas, permiten resistir y (re)existir.

Walsh logra tejer un discurso que invita a la reflexión y a la acción, presentando su "pedagogía decolonial" como una forma de sembrar vida en un mundo marcado por la colonialidad y la opresión. La obra constituye una lectura esencial para quienes buscan comprender y participar en procesos de transformación social profunda desde una perspectiva decolonial.