Etnografía e investigación con niños. Debates contemporáneos

El libro "Etnografía e investigación con niños. Debates contemporáneos" de la autora María de Guadalupe Reyes Domínguez, ofrece una exploración profunda y crítica de la etnografía como método de investigación en el ámbito de la niñez. La obra se divide en dos partes: la primera se centra en los debates teóricos y metodológicos de la etnografía en general, mientras que la segunda se aboca a las especificidades de la investigación con niños.
Primera parte: Reflexiones sobre la etnografía

En la primera parte, Reyes Domínguez presenta un panorama completo de las diferentes corrientes etnográficas, desde la tradicional hasta las más recientes como la experimental, virtual, autoetnográfica y colaborativa. La autora analiza las fortalezas, debilidades y críticas de cada estilo, destacando la importancia de la reflexividad como elemento clave en la investigación etnográfica.

Un aspecto fundamental que la autora resalta es la necesidad de cuestionar las propias preconcepciones y sesgos del investigador, así como las relaciones de poder que se establecen con los sujetos de estudio. En este sentido, la obra enfatiza la importancia de la ética en la investigación etnográfica, particularmente cuando se trabaja con niños.
Segunda parte: La investigación con niños

En la segunda parte del libro, Reyes Domínguez se adentra en los desafíos y debates específicos de la investigación con niños. La autora cuestiona la tradicional visión adultocéntrica de la niñez y propone un enfoque que reconoce a los niños como sujetos sociales activos con sus propias perspectivas y agencia.

Se analizan en profundidad las diferentes metodologías para investigar con niños, incluyendo técnicas tradicionales como la observación y la entrevista, así como herramientas más recientes como los dibujos, fotografías, videos y cuentos elaborados por los propios niños. La autora advierte sobre los riesgos de utilizar estas técnicas de manera acrítica y sin considerar el contexto cultural y social de los niños.
Aportes y relevancia de la obra

"Etnografía e investigación con niños. Debates contemporáneos" es una obra fundamental para investigadores, estudiantes y profesionales que trabajan con niños. La autora ofrece una guía clara y crítica sobre la etnografía como método de investigación, tomando en cuenta las especificidades y desafíos de trabajar con este grupo poblacional.

El libro destaca por su enfoque latinoamericano, visibilizando las valiosas contribuciones de la región al campo de la investigación con niños. La autora también incorpora reflexiones de su propia experiencia como investigadora, enriqueciendo el análisis con ejemplos concretos y vivencias personales.

En definitiva, esta obra es una herramienta indispensable para quienes buscan comprender a profundidad la complejidad de la investigación con niños y para aquellos que desean realizar estudios etnográficos con este grupo poblacional de manera responsable, ética y reflexiva.