Manual Pedagógico de Intercambios Sociales
El Manual Pedagógico de Intercambios Sociales, elaborado por Dana Beltrán, Erika Téllez, Julian Latorre, Laura Sánchez (de Colnodo), y Matías Escudero, es una guía práctica y enriquecedora que invita a las comunidades a explorar y fortalecer sus economías locales y circulares. Este manual se estructura en cinco módulos que conducen a la persona lectora por un proceso de comprensión de las formas tradicionales de intercambio y su revitalización mediante el uso de tecnologías digitales, como los bancos de tiempo. La idea central es que cada comunidad pueda identificar, valorar y potenciar sus propios recursos, necesidades y formas de intercambio para promover redes de colaboración sostenibles.
El manual proporciona herramientas metodológicas para la creación de redes locales de comunicación y trueque, diseñadas a partir de las características particulares de cada comunidad: sus sueños, necesidades y cosmovisiones. De esta manera, se propone un enfoque personalizado y adaptado a las dinámicas culturales y económicas locales, lo cual promueve la autosuficiencia y la resiliencia. Inspirado en la experiencia del proyecto *Redes Comunitarias de Comunicación para el Fortalecimiento del Intercambio Social* y el trabajo realizado en 2022 en el municipio de la Macarena (Meta, Colombia) para la creación de la *Red Poliniza*, el manual captura aprendizajes fundamentales sobre diseño, gestión y sostenibilidad en contextos rurales.
En resumen, este manual es más que una simple guía técnica; es una propuesta integral para que las comunidades se reconozcan y fortalezcan a través del intercambio y la cooperación, incorporando las herramientas digitales en favor de sus economías circulares.