¿Y si creamos una cooperativa agroecológica? Aprendizaje colaborativo basado en retos (FP) 

'¿Y si creamos una cooperativa agroecológica? Aprendizaje colaborativo basado en retos (FP)' es una guía pedagógica diseñada por Lucía Sanz Martínez y David Roldán Vicario, destinada a fomentar la formación en producción agroecológica en centros de Formación Profesional (FP). Este libro, publicado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ofrece un enfoque innovador de aprendizaje colaborativo basado en retos (ACBR).

El libro se estructura en varias secciones clave que guían tanto a profesores como a estudiantes en el proceso de creación de una cooperativa agroecológica. Los capítulos iniciales introducen el concepto de soberanía alimentaria con un enfoque de género, destacando la importancia de un modelo alimentario sostenible y justo. La metodología ACBR se presenta como una herramienta esencial para conectar la teoría con la práctica, permitiendo a los estudiantes enfrentar problemas reales y desarrollar soluciones viables.

La metodología ACBR es el corazón de esta propuesta educativa. Este enfoque promueve un aprendizaje significativo y relevante al vincular los contenidos curriculares con situaciones reales del entorno profesional. Los estudiantes se organizan en equipos para enfrentar retos específicos, lo que fomenta el trabajo colaborativo, la reflexión crítica y la participación activa.

Uno de los principales objetivos del libro es empoderar a los estudiantes, haciéndolos responsables de su proceso formativo y promoviendo su conciencia crítica sobre el modelo alimentario actual. Los resultados de aprendizaje están claramente definidos e incluyen competencias técnicas y transversales, como el análisis del clima y su impacto en los cultivos, la identificación de tipos de suelo y sus características, y la determinación de las necesidades hídricas de las plantas.

La guía proporciona un plan detallado para implementar la creación de una cooperativa agroecológica en un centro de FP. Esto incluye la organización de equipos, la planificación de actividades, y el uso de recursos materiales y pedagógicos adicionales. Además, se enfatiza el papel del profesorado como dinamizadores del proceso educativo, tutores y coordinadores, promoviendo un enfoque interdisciplinario y crítico.

El libro destaca la importancia de la perspectiva de género en la formación agroecológica, promoviendo la equidad y la sostenibilidad de la vida. Se anima a los estudiantes a superar estereotipos de género y a trabajar de manera equitativa y responsable. Este enfoque también abarca el empoderamiento juvenil y ciudadano, fomentando la participación activa y el compromiso con la transformación social.

'¿Y si creamos una cooperativa agroecológica?' es una obra esencial para educadores y estudiantes de FP interesados en la agroecología y la soberanía alimentaria. La metodología ACBR, junto con un enfoque crítico y participativo, ofrece una forma innovadora de enfrentar los desafíos del sistema alimentario actual. Este libro no solo enriquece el currículo académico, sino que también promueve un cambio significativo hacia un modelo alimentario más justo y sostenible.