Co-laboramos. Manual sobre cooperativas

"Co-laboramos. Manual sobre cooperativas" de Eduardo Enrique Aguilar es una guía integral destinada a promover y fortalecer el cooperativismo como una herramienta para la transformación social. El libro se enmarca en un proyecto apoyado por el CONACYT, que busca articular agroecosistemas de maíz criollo en Jalisco y fomentar la producción agroecológica, libre de tóxicos, y basada en conocimientos ancestrales junto a técnicas científicas avanzadas.

El manual está dividido en dos partes principales. La primera parte proporciona herramientas y directrices para la construcción del trabajo colectivo y plural, mientras que la segunda redefine la economía como una práctica destinada a satisfacer dignamente las necesidades de las personas, alejándose de la lógica de explotación y acumulación de riqueza característica del capitalismo. Este enfoque se alinea con conceptos como la economía social, la economía solidaria y el "buen vivir".

Aguilar subraya la importancia del trabajo colectivo como una fuerza motriz para la construcción de vidas dignas, destacando que la organización cooperativa no es un fin en sí misma, sino un medio para lograr una sociedad más justa y equitativa. A través de la historia del movimiento cooperativista, se enfatiza la necesidad de una gestión democrática y equitativa, donde la voz y voto de todas las personas trabajadoras son fundamentales.

El manual no solo ofrece una perspectiva histórica y teórica del cooperativismo, sino que también proporciona ejemplos prácticos y principios esenciales para la formación y operación de cooperativas. Entre estos principios se incluyen la adscripción abierta y voluntaria, el control democrático, la participación económica de los miembros, la autonomía e independencia, la educación y formación, la cooperación entre cooperativas y el compromiso con la comunidad.

"Co-laboramos" se presenta como una valiosa herramienta educativa destinada a ser utilizada por grupos, colectivos, familias, académicos y formadores populares, con el objetivo de fomentar la reflexión y la acción colaborativa en la creación de espacios laborales dignos y sostenibles.