Economía Solidaria y el Buen Vivir

"Economía Solidaria y el Buen Vivir" es una obra fundamental para comprender y promover un modelo alternativo de sociedad basado en los principios de solidaridad, igualdad y sostenibilidad. El libro nace del esfuerzo colectivo del Grupo Promotor de la Economía Solidaria, compuesto por organizaciones civiles y cooperativas, quienes desde el año 2002 han trabajado incansablemente en la creación y fortalecimiento del Consorcio de Economía Solidaria. Este grupo ha evolucionado para apoyar procesos emancipatorios que buscan el Buen Vivir en equilibrio con la vida y la naturaleza, y la construcción de una sociedad liberada fundamentada en la solidaridad.

El libro resalta el surgimiento, en noviembre de 2018, de la red de redes de Economía Solidaria en México. Este hito marcó un esfuerzo coordinado por encontrar y promover objetivos comunes que impulsan procesos de formación y acción hacia el Buen Vivir en diversos territorios. La obra subraya la importancia de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y la necesidad de vincular y articular a diversos actores a nivel local, nacional e internacional, basándose en los principios y valores de la Economía Solidaria.

Uno de los aspectos más destacados del libro es la propuesta de un modelo integral de sociedad basado en la Economía Solidaria. Este modelo se estructura para definir los factores que contribuyen a la construcción del Buen Vivir, fomentando una construcción colectiva de un mundo justo y humanista. La obra argumenta que cambiar el modelo dominante de desarrollo económico es esencial para implementar la Agenda 2030 y alcanzar objetivos como el fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), y salud y bienestar (ODS 3). Además, se enfatiza la importancia de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), producción y consumo responsables (ODS 12), reducción de desigualdades (ODS 10), y el desarrollo de una industria, innovación e infraestructura (ODS 9) fundamentadas en el Buen Vivir.

El libro también hace un llamado a la importancia de la educación de calidad (ODS 4), impulsando procesos basados en la Educación Popular, una pedagogía que forma, transforma y libera. Esta educación fomenta sujetos globales transformadores, reconociendo las prácticas y saberes de las personas. La igualdad de género (ODS 5) es tratada como un eje transversal, con un enfoque específico en el Manual Núm. 4 de Ecofeminismo, que propone una nueva forma de vivir la feminidad y masculinidad en relación con la naturaleza, promoviendo el empoderamiento de mujeres y niñas.

"Economía Solidaria y el Buen Vivir" ofrece una visión crítica del Mercado Neoliberal, analizando sus principios, valores, estrategias y objetivos. Esta crítica proporciona herramientas para comprender la realidad actual y los cambios necesarios para lograr un Buen Vivir. Los objetivos de aprendizaje del libro incluyen analizar los principios de la economía del mercado y las estrategias del neoliberalismo para entender cómo se insertan en nuestras vidas diarias a través de la mercantilización de servicios esenciales como la salud, la educación y el agua.

En resumen, "Economía Solidaria y el Buen Vivir" es una guía esencial para aquellos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible. A través de una propuesta integral y una profunda crítica al modelo económico dominante, el libro nos invita a imaginar y construir colectivamente un futuro mejor basado en los valores de la solidaridad y el Buen Vivir.